martes, 31 de octubre de 2017

COMPRENSIÓN LECTORA Y RESUMEN

1. Lee una noticia de prensa e intenta resumirla
2. Dirígete al siguente enlace, lee el texto y realiza todas las actividades.

TEXTO: MI CUMPLEAÑOS

3. Busca o elabora una imagen que exprese, tan bien como sea posible, todo el significado connotativo que atribuyes a este fragmento (resumir con lenguaje visual).
4. Anota al menos cinco palabras que relaciones connotativamente.

domingo, 29 de octubre de 2017

EL TEXTO EXPOSITIVO






OTROS ASPECTOS

  • Otros recursos muy habituales en busca de la objetividad y la claridad serían algunos como las definiciónel ejemplola pregunta retórica o el resumen/recopilación.
  • Hay que tener en cuenta que la mayoría de textos son híbridos. Es decir, contienen secuencias pertenecientes a las diversas tipologías textuales. La dominante depende, sobre todo, de la intencionalidad (más incluso que criterios estrictamente formales o de proporción/cantidad): el profesor utiliza recursos argumentativos cuando justifica, en un texto oral expositivo, porque un determinado sintagma es el CD de la oración; o un periodista emplea recursos y fragmentos descriptivos cuando expone en una noticia lo ocurrido después de un bombardeo.
  • CONECTORES. Ya hemos dicho que son muy importantes porque orientan el sentido de la información, facilitando así su comprensión. Algunos de los más frecuentes y adecuados serían los explicativos, reformuladores recapitulativos (en resumen, en síntesis, al fin, al fin y al cabo; es decir, esto es, a saber; en otras palabras, de otro modo, en otros términos...); de orden (Primero, en primer lugar, segundo, por un lado, por otro, posteriormente, finalmente, para acabar...); y consecutivos (así pues en consecuencia, por lo tanto...) que también son muy frecuentes en los argumentativos.

ENLACES A CONECTORES, ESQUEMAS Y EJERCICIOS

miércoles, 25 de octubre de 2017

PUNTUACIÓN: EL USO DE LA COMA II

He elaborado un cuadro a modo de resumen para que tengáis perfectamente sintetizado los diferentes usos de la coma que hemos visto durante el desarrollo de vuestros proyectos.
Debajo encontraréis el recordatorio de otros usos u errores habituales que debemos recordar.

EJERCICIO Cuando hayas repasado las comas, escribe en los comentarios un ejemplo de cada una de ellas de tu propia cosecha. No olvides dejar anotado tu nombre junto con la práctica.


EJERCICIO:

1. Copia las siguientes oraciones y pon las comas donde corresponda. Después, indica de qué tipo son:

- Estuvimos en la cafetería fuimos a la playa y nos pasamos por casa de Helena.
- En el club se puede practicar tenis natación padle e ir al gimnasio.
- En cuanto hayan llegado todos empezaremos la reunión.
- No se encontraba muy bien por consiguiente tuvo que marcharse
- Mario haz el favor de escuchar cuando se te habla.
- Cuando se te habla no sueles escuchar
- El sábado por la mañana antes de que salga el sol empezaremos la caminata
- Ese chico el que tu conociste hace un año ha venido de nuevo de visita.
- Ellos estuvieron en la reunión; Anna en el despacho.
- Tiene la intención de acudir a tu fiesta pero no sabe si le sera posible.

2. Escribe ahora tú un ejemplo de cada tipo de comas (mejor si utilizar tu blog para tener ahí ejemplos guardados para estudiar).

3. Vamos con unos últimos ejemplos para practicar:

- Sus padres fueros a una reunión escolar; ellos al partido de baloncesto.
- Si tus amigos no van a la fiesta no creo que haya mucha gente.
- Como no me invites a mí también luego yo no te invitaré a ti
- En desván que hay sobre el piso de María nos reunimos el próximo sábado para almacenar todo.
- Discúlpe camarero tráiganos un carta para escoger el menú.
- El perro que es muy ruidoso nos ha despertado esta noche con  tanto ladrido.
- Tu hermana como ya te he explicado también estaba en la fiesta del sábado en casa de Juan.
- El viernes nosotros quedamos a las tres fuimos a dar un paseo a comprar un regalos para Ana y regresamos a casa para cenar.
- Me gusta mucho el pescado por ejemplo me encanta el rodaballo al horno.
- Me dijeron que el examen era muy fácil sin embargo al final fue bastante complicado.
- Te dije que fueras puntual por lo tanto cuando llegaste ya no estábamos.
- Llegamos muy pronto aunque no habían dicho que aun no habría nadie.


OTROS ASPECTOS A RECORDAR

Busca, tú, en las internet ejemplos que confirmen los casos destacados a continuación si no hay ejemplos míos:
- No debemos escribir comas entre el sujeto y el predicado.
No entre el verbo y su complemento obligatorio ( Jamás: María compra, pan).

USO ESPeCIAL: con 'PORQUE' no se usa cuando es causa natural (El suelo está mojado porque ha llovido) si se usa cuando es explicativo (Ha llovido, porque el suelo está mojado).

Delante de un 'etc.'

- En castellano, después del saludo en una carta o correo electrónico no escribimos coma, sino dos puntos.

También empleamos una coma irruptiva (como en el vocativo o las aclaraciones) para separar interjecciones (ay, me ha dolido mucho.) o en mulatillas interrogativas (Me ayudarás, ¿no?)

Para la datación de cartas y documentos: Barcelona, 9 de enero de 2017 / Lunes, 21 de febrero de 2016 / El próximo lunes, 28 de mayo, hemos programado una reunión.


PARA FINALIZAR (el punto y coma; y dos usos de los dos puntos). Son signos cercanos.

Recuerda que el uso de la coma interfiere con el de el punto y coma. Los tres casos principales son:

1) Cuando preferimos el uso de punto y coma delante de conectores o conjunciones porque relacionamos enunciados oracionales extensos.  (Yo había decidido que era mejor que nos quedaramos en casa con la tormenta que caía; sin embargo, me convenciste de salir de todos modos.)

2) Lo escogemos, también, cuando separamos oraciones trabadas en su relación lógica-semántica y en las que hemos prescindido del enlace: oraciones yuxtapuestas (Te advirtieron de que la prueba era díficil; tú no estudiaste demasiado)

3) Finalmente, lo usamos en enumeraciones cuando los elementos que la componen son extensos (oraciones) y/o cuando se mezclan con otras comas. (Piensa, Estaban, que habíamos preparado su habitación, ya sabes como es tu madre; le habíamos cocinado su postre favorito, tiramisú; y él, tan tranquilo, ni se presentó.)

EJERCICIO Puntúa:

"Pedro____ acuérdate de poner en la maleta las piezas de invierno__ No olvides las zapatillas de deporte__ que siempre las olvidas ___ y los enseres para el baño. Aunque todas las veces te lo recuerdo ___ parece que no me escuches".


Ahora practica con los siguientes fragmentos y, al terminar, escribe un texto similar que te sirva de ejemplo para ver cómo empleamos el punto y coma cuando en el mismo fragmento encontramos usos especializados de la coma.

1. "Estaré trabajando muy duro toda la tarde __ debo entregar todos los encargos que me han hecho. Si tengo suerte y puedo terminarlo todo hoy __ quedaré con mis amigos el lunes __ iremos a tomar algo en el bar del Ateneo__ aunque sea poco rato___ y tal vez iremos después a cenar para hablar un rato de nuestras cosas.


"Estimado Sr. López___


Hemos decidido que debemos realizar varias obras en el edificio. Por ejemplo___ reparar las grietas de la entrada ___ cambiar los pomos de las puertas___ pintar la fachada ___ etc.


UN EJEMPLO DE DOS PUNTOS:


INCORRECTO: "Hemos comprado: fruta, verdura, pescado y unos postres".

CORRECTO: "Hemos comprado muchas cosas: fruta, verdura, pescado y unos postres".


EJERCICIO. Indica en cada caso si el empleo de los dos puntos es correcto o incorrecto:

- Había muchos amigos en la fiesta: Juan, Ana, Andrés, Martín y Lucía.

- En habitación hay: una cama, una mesita de noche y una mesa para trabajar.

- Le han traído muchos regalos: una bicicleta, un reloj y un par de camisas.

- Le han regalado: unos bombones, flores y un pañuelo muy elegante.

- Mañana iremos: a la playa, al cine y a cenar con mis amigos.

- Mañana haremos muchas actividades: iremos a la playa, al cine y a cenar con amigos.