A continuación disponéis de las presentaciones de las dos lecturas del trimestre. En este caso, deberéis hacer las actividades en un Word y se tendrá que entregar en forma de dossier. Es de vital importancia cuidar la presentación.
miércoles, 5 de octubre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
ACTIVIDAD: SOBRE LA COMUNICACIÓN.
Estas actividades formarán parte de aquellas en las que vais elaborando vuestros apuntes, ya sea buscando información, ampliando o enriqueciendo determinados aspectos de los aspectos tratados en clase, o simplemente traspasando vuestros apuntes de aula.

En este caso, se trata de preparar una introducción al tema de la COMUNICACIÓN.
ACTIVIDADES:
- A) Define y explica brevemente qué es 1) la comunicación, 2) el texto y 3) el signo lingüístico.
- B) Busca o elabora un esquema con el "cuadro comunicativo" de Jakobson (Emisor, Receptor...).
- C) Define una situación comunicativa completa e identifica en ella los elementos del cuadro anterior. Ejemplo:
Situación comunicativa: La clase de lengua y literatura castellana de 3º en el instituto
EMISOR: El profesor (como emisor principal), aunque todos los alumnos están comunicando permanentemente (no únicamente cuando intervienen).
RECEPTOR: Los alumnos (como receptores principales cuando el profesor imparte la clase). Etc.
- D) Busca o elabora un esquema con las funciones del lenguaje y después asocia cada una de ellas a un componente del cuadro comunicativo y escribe un ejemplo de tu cosecha (Ej: FUNCIÓN EMOTIVA/ vinculada al EMISOR).
- E) Ilustra tu entrada con una imagen que sea representativa de qué es la comunicación para ti.
- EJERCICIO OPTATIVO DE AMPLIACIÓN: Prepara un ejercicio para que podamos practicar las funciones del lenguaje...¿cómo lo harías?

En este caso, se trata de preparar una introducción al tema de la COMUNICACIÓN.
ACTIVIDADES:
- A) Define y explica brevemente qué es 1) la comunicación, 2) el texto y 3) el signo lingüístico.
- B) Busca o elabora un esquema con el "cuadro comunicativo" de Jakobson (Emisor, Receptor...).
- C) Define una situación comunicativa completa e identifica en ella los elementos del cuadro anterior. Ejemplo:
Situación comunicativa: La clase de lengua y literatura castellana de 3º en el instituto
EMISOR: El profesor (como emisor principal), aunque todos los alumnos están comunicando permanentemente (no únicamente cuando intervienen).
RECEPTOR: Los alumnos (como receptores principales cuando el profesor imparte la clase). Etc.
- D) Busca o elabora un esquema con las funciones del lenguaje y después asocia cada una de ellas a un componente del cuadro comunicativo y escribe un ejemplo de tu cosecha (Ej: FUNCIÓN EMOTIVA/ vinculada al EMISOR).
- E) Ilustra tu entrada con una imagen que sea representativa de qué es la comunicación para ti.
- EJERCICIO OPTATIVO DE AMPLIACIÓN: Prepara un ejercicio para que podamos practicar las funciones del lenguaje...¿cómo lo harías?
lunes, 19 de septiembre de 2016
ACTIVIDAD: Las lecturas del trimestre
- Finis Mundis, de Laura Gallego
- La catedral, de César Mallorquí.
Para elegir cuál de ellas vais a leer, deberéis elaborar la primera entrada para vuestro blog personal.
ACTIVIDAD:
- Insertad las imágenes de los dos libros y acompañadlas de una breve reseña informativa sobre el libro y el autor/a.
- Preguntad a vuestros compañeros del curso anterior qué les parecieron las lecturas (nada mejor que su opinión para ayudaros a escoger). Después explicad brevemente qué os han dicho.
- Buscad páginas web, blogs o vídeos en que se hable de estos libros (probablemente habrá blogers o youtubers que hagan recomendaciones al respecto). Hay que poner el enlace en vuestra entrada.
- Finalmente, con toda esta información, estarás en disposición de escoger la lectura que más te convenga o te convenza. Explica brevemente los motivos de tu elecció.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)