martes, 22 de octubre de 2024

PEQUEÑAS PRÁTICAS DE CATEGORÍAS GRAMATICALES

OS DEJO UN ENLACE RESUMEN CON LAS DIFERENTES CATEGORÍAS GRAMATICALES (en el caso del alumnado de ESO, se pueden obviar las específicacions de tipos dentro de cada grupo)

1.1. Lee las siguientes oraciones y señala cuáles son las categorías gramaticales de las palabras señaladas:

- Nosotros encontramos varios libros abandonados. Y eran muy interesantes. Los encontramos en esos estantes de la habitación de Laura. Hemos pensado que sería buena idea regalárselos a una biblioteca. Les daremos una magnífica sorpresa con este regalo.

- Dijeron que el próximo martes, los directivos nos recibirían ahí en el despacho, aunque / no saben si será pronto o tarde

- ¿Quién será el próximo delegado?

- ¿Qué libro estás leyendo?

- ¿Qué estás leyendo?


 1.2.  Identifica todas la palabras (categoría gramatical) en el siguiente texto;

Las niñas jugaban plácidamente en el jardín. Esta situación se repetía cada / todos los día en sus jornadas de las mañanas, hacían mil juegos diferentes. Cierto / un día, ninguna niña recordó la cita, ¡Aquel día fue terrible! ¿Cuántos días volvería a repetirse aquella situación? Eso no era más que el principio, bastante después se convirtió en la rutina de sus vidas… Pero un día todo cambió… A pesar de que (se analiza todo junto) ya era demasiado tarde para algunas… ¡Ay! ¿No es hermoso el pasado y no es triste el presente? (…)


EJERCICIO COMPLEMENTARIO DE SINTAGMAS

En este caso, explicaremos juntos los diferentes sintagmas para revisarlos. Es algo que profundizaremos cuando entremos en la sintaxis, pero ahora ya podemos entender perfectamente.

Analizamos los sintagmas subrayados. Después crea tú un sintagma de cada tipos:

1. Esa mujer es mi madre / Esa mujer del cabello rubio es mi abuela.

2. ¿Qué es aquello? / ¿Qué es aquello? / ¿Qué casa es la tuya?

2. Esa mujer del cabello rubio que está en playa es mi madre.

3. Él está cansado / Él está muy cansado / Él esta muy cansado de trabajar tanto

4. El hostpital está ahí / El hospital está lejos / El hospital está bastante lejos de mi casa

5. Encontraré un rato para hablar / Encontraremos un rato para hablar un poco / Hablamos de ti


¿Y los sintagmas verbales? No los he señalado... pero, ¿puedes identificarlos?



jueves, 10 de octubre de 2024

PRIMERAS TAREAS Y ORGANIZACIÓN (NUESTRO BLOC PERSONAL)

 Además de la libreta que empleáis en clase, deberéis tener vuestro portafolio digital. Es decir, se trata de tener una libreta en formato digital que complementará lo que hacéis en papel. 

Algunas de las actividades que haremos las deberéis colgar en este espacio digital personal que llamaremos "bloc personal de aula".

La próxima tarea consiste en que creéis vuestro bloc, de modo similar al que yo utilizo. Para ellos tenéis varias opciones: lo podéis hacer con Blogger (el aplicativo de Google para hacer blogs); también podéis emplear Sites (también de Google) si queréis darle un formato de página web senzilla. Otras opciones para los que busquen cuidar más el diseño son Wordpress y Wix (ya para páginas web más elaboradas). 

Se trata de escoger la opción que más agrade y siempre en sus versiones gratuitas.

RESUMEN TAREAS:

1. Crear el bloc o web digital.

2. Cuidar el diseño, que sea representativo de la materia y de acuerdo con vuestra creatividad.

3. Pensar un título adecuado para el bloc.

4. Crear los primeros contenidos:

    4.1. Crear el diccionario léxico y poner el enlace en el bloc. (Ver entrada vincualada en este bloc)

    4.2. Crear el diccionario ortográfico y poner el enlace en el bloc.

5. Crear una entrada con una tabla muy completa de connectores: esta tabla la queréis tener siempre a mano para cuando hagáis cualquier ejercicio de expresión escrita porque os ayudará muchísimo a mejorar y dar calidad a vuestras redacciones.


Tendréis una semana entera para tener todo preparado.