lunes, 20 de junio de 2022

RECOMENDACIÓN: LECTURAS VERANO 2022 - ESO

 No podía ser de otro modo.  Nada mejor que la lectura para mejorar en lengua durante el verano. En muy buena medida la experiencia nos dice que los alumnos que mejor se desenvuelven en los estudios postobligatorios son aquellos que mejor desarrollan sus habilidades y competencias expresivas (particularmente en expresión escrita). Hemos insistido en la idea de que estás no son habilidades que se puedan aprender de un día para otro. Aquí, la práctica regular es fundamental.


Nada mejor que la lectura activa para cumplir este propósito y  prepararos mejor en este sentido: es el modo más ameno y completo de seguir progresando y fortaleciendo, además, nuestro bagaje cultural, algo que suele marcar diferencias.

 
 1) LECTURA DE LIBRE ELECCIÓN. Se trata simplemente de escoger una lectura. No habrá trabajo sobre la misma, salvo a modo de libre ampliación. En tal caso, se trata de llevarlo a tu terreno: realizar un booktrailer, un reportaje en audio, en vídeo o escrito, investigar sobre la obra o el autor. 
A continuación ofrezco una lista de libros que me parecen muy interesantes para vosotros, pero solo son sugerencias. Lo importante es que leas placenteramente, por lo tanto, puedes investigar y consulta con amigos antes de escoger entre estas obras u otras que te recomienden.  Y dedícate a leer y disfrutar.

El diario de Ana Frank 
La transformación, Franz Kafka (también se encontrará bajo el título de "La metamorfosis")
El guardián entre el centeno, J.D Salinger
- El señor de las moscas, William Golding
Otra vuelta de tuerca, Henry James
La línea de la sombra, Joseph Conrad
Travesía del horizonte, Javier Marías
Romeo y Julieta, William Shakespeare (teatro); también recomiendo Otelo El mercader de Venecia.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Robert Louis Stevenson


Podrían ser muchas... El sabueso de los Baskerville (con Sherlock Holmes de protagonita), Cónicas Marcianas, alguna antología de relatos de Edgar Allan Poe, El laberinto de las aceitunas de Eduardo Mendoza, El barón rampante... nada más que pistas que os doy.

2) NO OBLIGATORIO.

Para trabajar la expresión escrita recomiendo la realización de alguna de estas tres actividades (en cada una de ellas se abren mil posibilidades, pero me podéis consultar si tenéis alguna idea distinta):
- Llevar un diario personal del verano (con entradas diarias o semanales)

- Seguir periódicamente la prensa y hacer un portafolio digital con vuestras impresiones y opiniones.

- Crear un bloc sobre alguna de vuestras aficiones (cine, moda, deportes, cocina...).

¡El verano os espera!