viernes, 27 de marzo de 2020

ACTIVIDADES CONFINAMIENTO II: FORMULARIO

El formulario programado para hoy, ya está en el Moodle; sin embargo, os dejo también aquí el enlace por si a alguno/a le es más cómodo acceder desde aquí:   ENLACE AL FORMULARIO

lunes, 23 de marzo de 2020

ACTIVIDADES CONFINAMIENTO (BLOQUE 2): ESCRIBE TU DIARIO

La nueva actividad propuesta consistirá en la elaboración de un dietario personal. Para ello deberéis crear un nuevo blog o página web que reunirá todos los requisitos que necesitamos para estos días. Será un instrumento flexible, de carácter digital, con un componente entretenido y que ha de permitirnos trabajar la expresión escrita (pero también la oral y audiovisual).



INDICACIONES

1) Busca información sobre qué es un dietario personal. Es importante que antes de empezar te hagas una idea de qué es lo que vas a crear.
Intentaremos crear un material dinámico, y aunque no nos limitaremos estrictamente a los contenidos más tradicionales del dietario, debes saber que es un género que consiste en la anotación, más o menos regular, de tus reflexiones acerca de ti mismo o de lo que te rodea.

2) Escoge qué plataforma digital vas a utilizar. Puedes emplear Blogger, pero también otras plataformas muy interesantes desde el punto de vista de las opciones de edición o diseño como pueden ser Wix, WordPress o, incluso, Sites de Google. Lo importante es que te permita enlazar sin problemas imágenes, documentos, vídeos o audios. No dudes en consultar tutoriales para optimizar tu competencia digital.

3)  CONTENIDOS
De momento, los contenidos que os voy a pedir son los siguientes:

- Un mínimo de 4 entradas (encabezadas con la fecha) a modo de dietario personal en que nos expliques tus experiencias, tus reflexiones, alguna anécdota...
No hay límite de entradas, puedes hacer una diaria si así lo deseas. Podéis añadir fotos hechas por vosotros, imágenes, dibujos, etc.

- Una entrada que consista en un cartel divulgativo vinculado con las campañas que se han puesto en marcha estos días relacionadas con la necesidad de concienciar a la población sobre la necesidad de quedarse en casa.
Te ayudará a hacerlo si imaginas que eres publicista y te han encargado el diseño de un cartel con esta temática.
Puedes usar el programa que prefieras, pero yo os propongo emplear CANVA Podéis emplear la versión gratuita y resulta muy intuitiva, además de dar unas resultados muy conseguidos.

- Elaboración de un audio. Deberéis enlazarlo al blog o web. Al final os dejo un audio que he elaborado yo y donde explico cómo lo he hecho.
Se trata de hacer una valoración oral de "El último trabajo del señor Luna", ahora que ya lo hemos terminado.
En el caso de que seas de los que avanzaron muy rápido y la lectura ya les queda algo lejos, os doy otras opciones: hacerlo con otra lectura que estéis haciendo estos días o buscar una noticia reciente que os parezca interesante en la prensa digital y comentarla (sin embargo, no recomiendo esta última opción porque más adelante pondré tareas vinculadas con periodismo).

IMPORTANTE. Aunque sea expresión oral, se trata de un texto diferido. Por lo tanto, debéis haceros un guión antes de grabar. Debe de estar bien preparado, aunque tampoco puede ser meramente leído, puesto que el registro oral requiere emplear un tono propio.

EJEMPLO E INSTRUCCIONES PARA AUDIO: ENLACE AUDIO