miércoles, 5 de abril de 2017

3º ESO. TAREAS PARA REALIZAR EN AUSENCIA DEL PROFESOR.


RECUERDA que deberás presentar todas las actividades a mi regreso. Quiero que las desarrolles con el mismo nivel de calidad que nos exigimos cuando yo estoy en clase. No olvides que REVISARÉ que se hayan hecho todas las actividades a mi vuelta y que la puntuación será importante para la nota trimestral.

1º SESIÓN.  Martes, 18 (Flex 7 y 8) / Miércoles, 19 (Flex 9)

- Hay que leer atentamente la página 136 del libro de texto. Haz los dos ejercicios. Aunque ya los hemos trabajado previamente y razonado la respuesta, es importante que respondas bien a las preguntas del ejercicio 12.
- Analiza esquemáticamente, según el modelo desarrollado en clase, las tres oraciones que propone el libro de texto como ejemplos iniciales en la misma página.
- Contesta:
¿Te permiten confirmar la pregunta del ejercicio 12?
- Realiza las actividades de la página 137 atendiendo a la teoría que ahí se expone.

2º SESIÓN. Miércoles, 19 (Flex 8) / Jueves, 20 (Flex 7 y 9)

- Asegúrate de haber terminado las actividades de la sesión anterior.
- Lee atentamente la página 139 y realiza todas las actividades.
- Analiza esquemáticamente, según el modelo desarrollado en clase, las tres oraciones que propone el libro de texto como ejemplos iniciales en la misma página.
- Contesta:
¿Cómo explicarías la diferencia fundamental entre el CD y el CR? ¿Hay algún caso en qué el CD también pueda llevar preposición?
- Elabora una entrada en tu blog personal resumiendo esquemáticamente las características de ambos y no dejes de poner ejemplos.

3º SESIÓN.  Viernes, 21 (Flex 7 y 9) / Lunes, 24 (Flex 8)

- Hay que leer atentamente el texto de la página 12, "Estratos" y realizar las actividades de comprensión lectora a excepción de los ejercicios 7 y 8 (página 13). 
- Además, debes señalar 5 palabras que desconozcas y 3 que cuyo significado conozcas pero que no utilices habitualmente y que, sin embargo, podrías incorporar a tu léxico.
Busca el significado de todas ellas en el diccionario. Cuando lo tengas debes escribir una oración con todas, de tal modo que el contexto facilite la comprensión de su significado.


4º SESIÓN. Martes, 25 (Flex 7 y 8) / Miércoles, 26 (Flex 9)

- Leer atentamente las páginas 42 y 43 del libro de texto sobre los textos narrativos.
- Contesta las preguntas 7 y 8 (página 13).
- Busca en Internet un ejemplo de cada tipo de narrador:
INTERNO (PROTAGONISTA) / INTERNO (TESTIGO) / EXTERNO (OMNISCIENTE) / EXTERNO (OBJETIVISTA)
- Copia las ejemplos en una entrada de tu blog personal. Pon a la entrada un título adecuado y no olvides redactar una pequeña introducción explicativa.
- Realiza los ejercicios de la página 43. En el caso del ejercicio 3, el relato debe ser breve, en torno a la 150 o 200 palabras.
- Ejercicio de ampliación. Elabora un cuadro con Word para hacer un esquema de las dos páginas (44 y 45).

5º SESIÓN. Miércoles, 26 (Flex 8) / Jueves, 27 (Flex 7 y 9)

- Simplemente haremos un repaso de aspectos ortográficos que llevamos trabajando todo el curso. Nos centraremos en las palabras homófonas (para recordar qué significa el término, lee atentamente la introducción de la página 102).
Deberás realizar todos los ejercicios de las páginas 102 y 103.
- Prepara bien los textos y las frases de estos ejercicios porque haré un dictado con estas palabras.

(ÚLTIMA SESIÓN) Viernes 28 para los flexibles 7 y 9

- No hay un trabajo específico que realizar. Se trata de que dediques la sesión a revisar que has completado todo el trabajo y mejóralo si es necesario. Aprovecha para pulir la entrada del blog o acabar el ejercicio de ampliación.
Recuerda que todo deberá estar listo para la próxima clase (APÚNTALO EN LA AGENDA) y que tendré en cuenta quién ha realizado este importante trabajo de revisión que es fundamental en nuestra dinámica de aprendizaje.

Además, me gustaría empezar el próximo día con las dudas y preguntas que os hayan surgido, así que ya sabéis, anotadlas.