martes, 4 de febrero de 2025

¿CÓMO PREPARAR EL PROYECTO SOBRE LA LECTURA?

 Hemos comentado o comentaremos que los puntos serán los siguientes:

1) Análisis de la obra

2) Elaboración de dos reseñas y creación de un vídeo con las reseñas breves.

3) 3 o 4 contenidos para publicar en redes sociales (aquí será imprescindible investigar previamente). 

DETALLE DEL ANÁLISIS DE EL CÍRCULO ESCARLATA:

- Ficha de la lectura

- Autor (seria interesante si podemos leer entrevistas o artículos sobre este autor).

- Sinopsis

- Localización de temas (justificando: amor, la juventud, lo paranormal...).

- Géneros literarios

- Mencionar las referencias literarias. 

- Narrador

- Personajes. 

- Tiempo interno y externo y el espacio. 

- Opinión. 


DETALLE DEL ANÁLISIS DE EL LAZARILLO:

En este caso, solo haremos dos apartados:

1) Seguir la introducción para explicar los diferentes apartados*.

2) Escribir una carta en la que uno de los personajes le pide perdón a Lázaro.

* En realidad, esto solo persigue el objetiva de acabar de entender bien la obra. No busca otro objetivo que podáis explicar e interpretar la obra y sus aspectos más destacados. Una buena manera de lograrlo sería hacer una búsqueda inicial que nos facilite entender lo fundamental (¿Cómo hay que interpretar el Lazarillo? ¿Cuál es el significado del Lazarillo?...) y después, utilizar la introducción del libro para ir comentando los diferentes puntos que os parezcan importantes.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

EJERCICIO TIPOS DE NARRADOR

 

  1. Determina el tipo de narrador de cada fragmento e indica una rasgo evidente que lo ponga de manifiesto.


Era una tarde fría y gris, y en la pequeña casa de la colina, Sofía repasaba en silencio las cartas de su madre. Sabía que cada palabra contenía secretos que nadie más había descubierto, pero lo que no podía imaginar era el peso de esas confesiones. Mientras sostenía el papel con manos temblorosas, un pensamiento la invadió: todo lo que creía cierto sobre su familia estaba a punto de cambiar. Afuera, el viento soplaba con fuerza, como si también quisiera desentrañar el misterio. Sin embargo, Sofía aún no estaba lista para enfrentar la verdad que la esperaba.


Era una tarde fría y gris. En la pequeña casa de la colina, repasaba en silencio las cartas de mi madre. Cada palabra parecía esconder un secreto, algo que yo aún no había descubierto. Mientras sostenía el papel con manos temblorosas, un pensamiento me invadió: ¿y si todo lo que creía cierto sobre mi familia estaba a punto de cambiar? Afuera, el viento soplaba con fuerza, como si también quisiera desentrañar el misterio, pero yo aún no estaba lista para enfrentar la verdad que me esperaba.


Era una tarde fría y gris, y desde la sala observaba a Sofía, sentada en la mesa, repasando en silencio las cartas de su madre. Podía ver en su rostro que cada palabra pesaba como un secreto por descubrir, aunque no tenía idea de cuánto podía afectarla. La vi sostener el papel con manos temblorosas y me pregunté si estaba pensando lo mismo que yo: que todo lo que creíamos cierto sobre su familia estaba a punto de cambiar. Afuera, el viento soplaba con fuerza, casi como si compartiera nuestras dudas, pero su mirada perdida me decía que aún no estaba lista para enfrentar lo que venía.


Era una tarde fría y gris. Sofía estaba sentada en la mesa, con un montón de cartas abiertas frente a ella. Sus manos temblaban ligeramente mientras sostenía una hoja. Su rostro permanecía serio, con la mirada fija en el papel. Afuera, el viento golpeaba las ventanas con fuerza, produciendo un silbido constante. En la sala reinaba el silencio, roto solo por el crujido del papel cada vez que Sofía cambiaba de página.



EJERCICIO:


Ahora hazlo tú.


Lee el siguente relato y después escríbelo con un narrador omnisciente y con un narrador objetivo.



Hoy desperté con la certeza de que algo iba a cambiar. El aire se sentía distinto, más pesado, como si el mundo supiera algo que yo aún ignoraba. Caminé hasta la ventana y vi un sobre en el alféizar, empapado por la lluvia de anoche. Lo recogí con cuidado y, al abrirlo, encontré una fotografía borrosa de mi infancia. No reconocí el lugar, pero en el reverso había una frase que no olvidaré: "Es hora de volver".


MICRORRELATOS (EJEMPLOS)

 Aquí os dejo varios ejemplos de microrrelato (puede que algunos ya los hayamos visto en clase).


EL DINOSAURIO

 Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Segunda versión: Cuando el dinosaurio despertó, descubrió aliviado que todo había sido un sueño.


TEXTO ATRIBUIDO A HEMINGWAY

For sale: baby shoes, never worn.

Se venden zapatos de bebé no usados.


RELATO IMPROVISADO. Jugar con el misterio, la intriga o la interpretación abierta.

Hoy desperté con la certeza de que algo iba a cambiar. El aire se sentía distinto,

más pesado, como si el mundo supiera algo que yo aún ignoraba. Caminé hasta la ventana y vi

un sobre en el alféizar, empapado por la lluvia de anoche. Lo recogí con cuidado y, al abrirlo,

encontré una fotografía borrosa de mi infancia.

No reconocí el lugar, pero en el reverso había una frase que no olvidaré: "Es hora de volver".


PENÚLTIMA ANNABEL LEE


Adrián y María navegan, veraniegos y prófugos, en un río de noche –Lo haré todo por ti, todo soy ti-.Primero fue el verano que los sorprendió con sus tormentas y tardes ociosas, dilatadas como mercurio bajo la bombilla. A los pocos días, correr más allá de la verja, y enseñar a Adrián a pisar descalzo la hierba. Lo siguiente fue descubrir el embarcadero. Ahora, Adrián rema –ha venido tu padre y ha dejado un paquete que espera en la cocina que lo desenvuelvas- gritó Eugenia hace sólo unos minutos (desde los soportales ya casi no los veía, recortados en un fondo de abedul a contraluz).


En este punto, Martín abandonó su relato y ahora, mientras de noche cocinan, al oído de Marta susurra el porqué. 


TIM, GUAU Y RESUELLO

La mañana del 26 de febrero de este mismo año, en un día encapotado y de nieve fundiéndose en charcos de agua sucia, por efecto de la creciente afluencia de viandantes y tráfico rodado, un perro, un gato y una zarigüeya llamados, respectivamente, Tim, Guau y Resuello por cortesía o capricho de sus propietarios, se reunieron en el bar de la esquina, con el propósito de discutir cuál de los tres sería, llegado el caso, mejor amante -o mejor y más conveniente compañía-, para una ratita movediza, pizpireta e indiscutiblemente sexy que merodeaba por el barrio de unos días a esta parte.
Obviamente, y antes que nada, acordaron hablar tan larga y pacientemente como fuera necesario, para que así cada uno pudiera exponer sus argumentos y razones, de tal modo que todos pudieran hacerse idea cabal de la situación en su conjunto, y atendiendo los particulares. Sin obviar ningún punto de vista, sin discriminar un ángulo, por marginal que pudiera parecer. Este planteamiento de inicio, se inspiraba en las buenas intenciones con que todos acudieron a la cita, en la medida en que delata que todos confiaban en que, con este proceder, alguno de los tres rivales se decantaría -llevado por el buen juicio y después de sopesar los pros y los contras- por la idoneidad de uno de los otros dos, y en detrimento –sea dicho- de los propios intereses, permitiéndoles resolver la cuestión en una primera ronda de votaciones. Tim pensó en argüir que fue el primero en verla. Pero eso era algo que, sin ningún género de dudas, Guau se tomaría como un terrible agravio, herido en su orgullo de cazador diligente e implacable. Entonces el argumento bien podría volvérsele en su contra y, irreversiblemente, perdería su simpatía y, con ella, todo probabilidad de ganarlo para su causa, llegado el momento decisivo. Un asunto generó singular polémica y fue lo primero que les permitió adivinar que no encontrarían fácil solución: estuvieron largo rato enfrascados en la evaluación de la seguridad de la ratita. Pero si Guau se relamía los bigotes era sólo por un acto reflejo característico de todos los de su especie, y el gesto no guardaba relación alguna con la interesada, porfió. Aquí fue donde Resuello intervino por primera vez. Quiso sacar a colación y traer a la memoria la autoridad de los clásicos y mencionó a Esopo (aunque en honor a la verdad, la fábula de la rana y el escorpión es de autoría dudosa y aún fuente de disputas erúditas). Resuello se había mostrado tímido hasta el momento y en justicia a los hechos, puedo avanzar que, con todo, y después de unos pocos intentos fallidos de mostrarse resuelto y, por momentos, lucir donaire bravucón, su actitud disimulada remitió pronto, porqué, como es bien sabido, resulta muy difícil de oponerse a la naturaleza de carácter que a cada cual gobierna. Sin embargo, todos reconocían que eso era parte de su encanto. Su fragilidad y cortesía, pudieran perfectamente ser aliados en la última curva, si pasaban las horas y las horas al mismo y fatigoso ritmo con que la nieve volvía a caer y insistentemente caer, más allá de las cortinas corridas del reservado donde se aposentaron para no ser molestados por nadie.
Caía la nieve mansamente, y ellos continuaron así horas y horas, y whisky tras whisky. Al anochecer, llevados por el desánimo, el agotamiento y los excesos etílicos, habían probado con toda suerte de método: lo habían intentado a los dados, habían lanzado monedas al aire –aunque por voluntad de la aritmética en ningún momento se pusieron de acuerdo sobre la justa organización de las fases clasificatorias del certamen-. Lo intentaron, incluso, abriendo la votación a los otros clientes del bar –teniendo, entonces, que replantear y volver sobre los acuerdos, bases y estatutos que habían ido consolidando a lo largo de los lentos minutos en disputa y alerta- pero siempre aparecía una descuerdo, una objeción, algún matiz nuevo que, en opinión de alguno, invalidaba la tentativa.
Probablemente, aquella insistencia en encontrar una solución de consenso que satisficiera todas las partes, o al menos, mitigara el fracaso de los dos que inevitablemente serían desechados, obedecía a que les había tocado vivir en tiempos que transcurrían amables. Sí, sin duda aquellos eran tiempos amables de mimos, caricias y galletas dietéticas para mascotas, cuando no chucherías de formas insospechadas y atractivos colores y aromas que eran la envidia de los niños de la casa. Pero recientemente algo estaba cambiando, y no era necesario retroceder demasiado en el tiempo para recuperar la memoria de días en que no se discutía que, al caer la noche y al caer la nieve, y la noche otra vez, las más bellas sonreían al más fiero de los vencedores. Aquella noche cerraron el bar. Justo cuando casi el día empezaba a ganarle esquinas a la noche, salieron por la puerta –no sin dificultad y después de apartar la nieve que la taponaba- abrazados y borrachos. Así deambularon un rato más. Aún y tambaleándose de un lado a otro de la calle, se resarcían de los tropiezos sin soltarse, y al levantar cabeza, casi espontáneamente, en un resuello recóndito encontraban fuerzas para empezar cantar fragmentos de canciones regionales, de zarzuelas o de habaneras que no terminaban nunca, ya fuera porqué desconocían el final, o lo olvidarán al momento o porque otra irrumpía en su memoria sin darles tiempo de terminar la primera. De esta manera, avanzaban hacía el alba con esa camaradería tan propia de los que se pertenecen mutuamente. Aun y su aspecto fantasmal y astroso, era un gozo verlos en tal comunión. Irradiaba su satisfacción, la hermandad que les confería el consenso, haber dado con la solución después de vencer las dudas, las ambigüedades, las aceptadas desconfianzas. Avanzaban juntos con su definitiva y trágica solución apoyada en la confirmación que uno a otro se prestaban. Todo quedo concertado para ese mismo amanecer ya tan cercano. Justo a la salida del sol, en el callejón y para la cuál acordaron abolir cualquier norma, regla o fineza. Tan hartos y exangües estaban ya de tanta humillación bienhechora.






martes, 22 de octubre de 2024

PEQUEÑAS PRÁTICAS DE CATEGORÍAS GRAMATICALES

OS DEJO UN ENLACE RESUMEN CON LAS DIFERENTES CATEGORÍAS GRAMATICALES (en el caso del alumnado de ESO, se pueden obviar las específicacions de tipos dentro de cada grupo)

1.1. Lee las siguientes oraciones y señala cuáles son las categorías gramaticales de las palabras señaladas:

- Nosotros encontramos varios libros abandonados. Y eran muy interesantes. Los encontramos en esos estantes de la habitación de Laura. Hemos pensado que sería buena idea regalárselos a una biblioteca. Les daremos una magnífica sorpresa con este regalo.

- Dijeron que el próximo martes, los directivos nos recibirían ahí en el despacho, aunque / no saben si será pronto o tarde

- ¿Quién será el próximo delegado?

- ¿Qué libro estás leyendo?

- ¿Qué estás leyendo?


 1.2.  Identifica todas la palabras (categoría gramatical) en el siguiente texto;

Las niñas jugaban plácidamente en el jardín. Esta situación se repetía cada / todos los día en sus jornadas de las mañanas, hacían mil juegos diferentes. Cierto / un día, ninguna niña recordó la cita, ¡Aquel día fue terrible! ¿Cuántos días volvería a repetirse aquella situación? Eso no era más que el principio, bastante después se convirtió en la rutina de sus vidas… Pero un día todo cambió… A pesar de que (se analiza todo junto) ya era demasiado tarde para algunas… ¡Ay! ¿No es hermoso el pasado y no es triste el presente? (…)


EJERCICIO COMPLEMENTARIO DE SINTAGMAS

En este caso, explicaremos juntos los diferentes sintagmas para revisarlos. Es algo que profundizaremos cuando entremos en la sintaxis, pero ahora ya podemos entender perfectamente.

Analizamos los sintagmas subrayados. Después crea tú un sintagma de cada tipos:

1. Esa mujer es mi madre / Esa mujer del cabello rubio es mi abuela.

2. ¿Qué es aquello? / ¿Qué es aquello? / ¿Qué casa es la tuya?

2. Esa mujer del cabello rubio que está en playa es mi madre.

3. Él está cansado / Él está muy cansado / Él esta muy cansado de trabajar tanto

4. El hostpital está ahí / El hospital está lejos / El hospital está bastante lejos de mi casa

5. Encontraré un rato para hablar / Encontraremos un rato para hablar un poco / Hablamos de ti


¿Y los sintagmas verbales? No los he señalado... pero, ¿puedes identificarlos?



jueves, 10 de octubre de 2024

PRIMERAS TAREAS Y ORGANIZACIÓN (NUESTRO BLOC PERSONAL)

 Además de la libreta que empleáis en clase, deberéis tener vuestro portafolio digital. Es decir, se trata de tener una libreta en formato digital que complementará lo que hacéis en papel. 

Algunas de las actividades que haremos las deberéis colgar en este espacio digital personal que llamaremos "bloc personal de aula".

La próxima tarea consiste en que creéis vuestro bloc, de modo similar al que yo utilizo. Para ellos tenéis varias opciones: lo podéis hacer con Blogger (el aplicativo de Google para hacer blogs); también podéis emplear Sites (también de Google) si queréis darle un formato de página web senzilla. Otras opciones para los que busquen cuidar más el diseño son Wordpress y Wix (ya para páginas web más elaboradas). 

Se trata de escoger la opción que más agrade y siempre en sus versiones gratuitas.

RESUMEN TAREAS:

1. Crear el bloc o web digital.

2. Cuidar el diseño, que sea representativo de la materia y de acuerdo con vuestra creatividad.

3. Pensar un título adecuado para el bloc.

4. Crear los primeros contenidos:

    4.1. Crear el diccionario léxico y poner el enlace en el bloc. (Ver entrada vincualada en este bloc)

    4.2. Crear el diccionario ortográfico y poner el enlace en el bloc.

5. Crear una entrada con una tabla muy completa de connectores: esta tabla la queréis tener siempre a mano para cuando hagáis cualquier ejercicio de expresión escrita porque os ayudará muchísimo a mejorar y dar calidad a vuestras redacciones.


Tendréis una semana entera para tener todo preparado.

lunes, 20 de junio de 2022

RECOMENDACIÓN: LECTURAS VERANO 2022 - ESO

 No podía ser de otro modo.  Nada mejor que la lectura para mejorar en lengua durante el verano. En muy buena medida la experiencia nos dice que los alumnos que mejor se desenvuelven en los estudios postobligatorios son aquellos que mejor desarrollan sus habilidades y competencias expresivas (particularmente en expresión escrita). Hemos insistido en la idea de que estás no son habilidades que se puedan aprender de un día para otro. Aquí, la práctica regular es fundamental.


Nada mejor que la lectura activa para cumplir este propósito y  prepararos mejor en este sentido: es el modo más ameno y completo de seguir progresando y fortaleciendo, además, nuestro bagaje cultural, algo que suele marcar diferencias.

 
 1) LECTURA DE LIBRE ELECCIÓN. Se trata simplemente de escoger una lectura. No habrá trabajo sobre la misma, salvo a modo de libre ampliación. En tal caso, se trata de llevarlo a tu terreno: realizar un booktrailer, un reportaje en audio, en vídeo o escrito, investigar sobre la obra o el autor. 
A continuación ofrezco una lista de libros que me parecen muy interesantes para vosotros, pero solo son sugerencias. Lo importante es que leas placenteramente, por lo tanto, puedes investigar y consulta con amigos antes de escoger entre estas obras u otras que te recomienden.  Y dedícate a leer y disfrutar.

El diario de Ana Frank 
La transformación, Franz Kafka (también se encontrará bajo el título de "La metamorfosis")
El guardián entre el centeno, J.D Salinger
- El señor de las moscas, William Golding
Otra vuelta de tuerca, Henry James
La línea de la sombra, Joseph Conrad
Travesía del horizonte, Javier Marías
Romeo y Julieta, William Shakespeare (teatro); también recomiendo Otelo El mercader de Venecia.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Robert Louis Stevenson


Podrían ser muchas... El sabueso de los Baskerville (con Sherlock Holmes de protagonita), Cónicas Marcianas, alguna antología de relatos de Edgar Allan Poe, El laberinto de las aceitunas de Eduardo Mendoza, El barón rampante... nada más que pistas que os doy.

2) NO OBLIGATORIO.

Para trabajar la expresión escrita recomiendo la realización de alguna de estas tres actividades (en cada una de ellas se abren mil posibilidades, pero me podéis consultar si tenéis alguna idea distinta):
- Llevar un diario personal del verano (con entradas diarias o semanales)

- Seguir periódicamente la prensa y hacer un portafolio digital con vuestras impresiones y opiniones.

- Crear un bloc sobre alguna de vuestras aficiones (cine, moda, deportes, cocina...).

¡El verano os espera!